Ecografía músculo-esquelética

ECOGRAFÍA

La ecografía músculo-esquelética es una herramienta de diagnóstico por imagen que permite visualizar en tiempo real los músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y nervios superficiales. Se emplea un transductor de alta frecuencia (generalmente entre 7 y 18 MHz) para generar imágenes detalladas de los tejidos blandos.

 

Diagnóstico en movimiento, soluciones eficaces

 

En medicina músculo-esquelética y fisioterapia, se utiliza para evaluar lesiones, guiar tratamientos y hacer un seguimiento preciso de la evolución del paciente. Es una técnica no invasiva, indolora y segura, que mejora significativamente la eficacia de los tratamientos al ofrecer una visión detallada del tejido blando.

 

 

¿Para qué sirve?

Es una modalidad de imagen que permite observar con gran detalle los tejidos blandos del cuerpo, ayudando al fisioterapeuta o médico a:

Benestar Centre Clinic

Confirmar el diagnóstico clínico de lesiones musculares, tendinopatías, roturas fibrilares o esguinces.

Benestar Centre Clinic

Detección de adherencias, inflamaciones o derrames articulares

Benestar Centre Clinic

Valoración y control de evolución durante el tratamiento

Benestar Centre Clinic

Biofeedback ecográfico, que permite al paciente ver cómo actúan sus músculos durante los ejercicios de rehabilitación.

Benestar Centre Clinic

Localización exacta de la lesión

Benestar Centre Clinic

Guía en tiempo real para técnicas invasivas, como punción seca, electrólisis percutánea (EPI) o infiltraciones.

Al ser una técnica dinámica, permite visualizar los tejidos en movimiento, algo que no ofrecen otras pruebas como la resonancia magnética o los rayos X.

¿Qué Ventajas Tiene?

Diagnóstico inmediato y en consulta
Evaluación dinámica y funcional del tejido
Sin radiación, totalmente inocua
Permite comparar con el lado sano
Ideal para tratamientos ecoguiados de alta precisión
Seguimiento en tiempo real de la evolución de la lesión

✅Más económica que otras pruebas de imagen (RM o TAC)

¿Qué lesiones se pueden evaluar?

La ecografía musculoesquelética es especialmente útil para valorar:

✔ Lesiones musculares: roturas fibrilares, hematomas

✔ Tendinitis y tendinosis (como la del supraespinoso o Aquiles)

✔ Calcificaciones: manguito rotador, espolón calcáneo

✔ Bursitis y sinovitis

✔ Síndromes de fricción o atrapamiento nervioso

✔ Derrames articulares

✔ Evaluación de cicatrices postquirúrgicas o postraumáticas

 

¿Quién realiza la ecografía?

En nuestro centro, la ecografía musculoesquelética es realizada por un médico rehabilitador o fisioterapeutas especializados y formados en imagen diagnóstica, garantizando una valoración rigurosa y una integración directa con el tratamiento.

¿Quieres un diagnóstico preciso y personalizado?

Si estás sufriendo una lesión y quieres saber exactamente qué está ocurriendo, la ecografía musculoesquelética puede ayudarte a encontrar respuestas y acelerar tu recuperación.

🗓 Reserva tu valoración ecográfica con nuestros especialistas y da el primer paso hacia tu recuperación.